sábado, 25 de julio de 2009

Colores

RGB

La descripción RGB de un color hace referencia a la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios con que se formas: el rojo, verde y azul. Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores luz primarios. Indicar que el modelo de color RGB no define por si mismo lo que significa exactamente rojo, verde, o azul, razón por la cual los mismo valores RGB pueden mostrar colores notablemente diferentes dispositivos que usen este modelo de color. Aunque utilicen un mismo modelo de color, sus espacios de color pueden variar considerablemente.

CMYK

El modelo CMYK es un modelo de colores sustractivo que se utiliza en la impresión a colores. Este modelo se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más:
· C=Cyan (Cian)
· M=Magenta (Magenta)
· Y=Yellow (Amarillo)
· K=Black ó Key (Negro)
La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (pues imprimir cian, magenta y amarillo en fondo blando resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre este y que no es absorbida por el objeto.

Proporción Aurea

La sección o proporción aurea es en si un sistema complejo, la proporción aurea se aplica a muchas cosas de arquitectura y diseño y lograr las proporciones áureas de estas grandes estructuras es un sistema complejo por la cantidad de variables que se tiene que tener en cuenta.
La proporción aurea sirve como una forma de modelado porque representar algo exactamente igual a como es algo o va hacer, en una escalda determinada y así saber como se comporta el sistema, las medidas, la división entre la media y la razón, el aumento proporcional de las partes entre otras. Además sirve para crear nuevas formas que con el modelado se ve si es posible o no de hacer. Sirve en la simulación porque al poner a funcionar el modelo se puede saber si los cálculos, las medidas, el crecimiento y el comportamiento del sistema estén bien.

Colores Pantone

Normalmente se llama Pantone al sistema de control de colores. Este modo de color a diferencia de los modos CMYK y RGB suele denominarse color directo.
El sistema se basa en una paleta o gama de colores, las Guías Pantone, de manera que muchas veces es posible obtener otros por mezclas de tintas predeterminadas que proporciona el fabricante. Por ejemplo, es un sistema muy empleado en la producción de pinturas de color por mezcla de tintes. Estas guías consisten en un gran número de pequeñas tarjetas (15×5 cm aproximadamente) de cartón, sobre las que se ha impreso en un lado muestras de color, organizadas todas en un cuaderno de pequeñas dimensiones. Por ejemplo, una página concreta podría incluir una gama de amarillos variando en luminosidad del más claro al más oscuro. Las ediciones de las. Guías Pantone se distribuyen anualmente debido a la degradación progresiva de la tinta.
Para poder conseguir el resultado que se espera se debe tener unas muestras de colores sobre diferentes tipos de papel a modo de comprobación.
La ventaja de este sistema es que cada una de las muestras está numerada y una vez seleccionada es posible recrear el color de manera exacta. Para hacernos una idea, es algo parecido a las cartas de colores que miramos cuando vamos a seleccionar un color para pintar nuestra casa.

Circulo de color/ Circulo cromático

El círculo cromático es una clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Los colores más comunes de encontrar en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, aunque para las artes gráficas en el formato digital los colores sean amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores.
El hexagrama es una estrella de seis picos que se coloca en el centro del círculo cromático. Aunque depende del número de colores usados en el círculo es la cantidad de picos que tenga dicha estrella. Esta estrella muestra los colores complementarios.
Los colores opuestos en el círculo cromático son aquellos que se encuentran uno frente al otro.

• El amarillo es el color opuesto al azul
• El magenta es el color opuesto al verde
• El cian es el color opuesto al rojo

No hay comentarios:

Publicar un comentario